Traitement en cours...
Fermer la notification

Le saviez-vous ?

SIDE a travaillé avec ses fournisseurs pour rendre ses colis respectueux de l'environnement.
Fini le plastique !
Le ruban adhésif qui sécurise la fermeture de nos colis et les chips de calage qui immobilisent les livres dans les cartons sont en matériaux recyclables et biodégradables.

Afficher la notification

Ficción - No ficción en América Latina

ARECO Macarena, MORENO Fernando, QUINTANA Cécile
Date de parution 09/04/2024
EAN: 9782813004864
Disponibilité Disponible chez l'éditeur
Cuestionar el concepto de ficción desde la perspectiva de la no ficción implica interesarse en el estudio de la llamada literatura documental, cuya producción se ha disparado a nivel global, a inicios del 2000. En efecto, lo que algunos han identific... Voir la description complète
Nom d'attributValeur d'attribut
Common books attribute
ÉditeurARCHIVES CONTEM
Nombre de pages176
Langue du livreFrançais
AuteurARECO Macarena, MORENO Fernando, QUINTANA Cécile
FormatPaperback / softback
Type de produitLivre
Date de parution09/04/2024
Poids343 g
Dimensions (épaisseur x largeur x hauteur)1,10 x 17,00 x 24,00 cm
Cuestionar el concepto de ficción desde la perspectiva de la no ficción implica interesarse en el estudio de la llamada literatura documental, cuya producción se ha disparado a nivel global, a inicios del 2000. En efecto, lo que algunos han identificado como un “giro documental” de las artes en general (Nash 2008), no se ha observado sólo en América Latina. La expresión ha surgido sobre todo en los discursos sobre el arte contemporáneo (Zenetti) y más precisamente en los de los curadores y teóricos del arte. Desde una doble perspectiva, alude tanto a la cantidad de material documental encontrado en las obras como en la propensión a considerar dicho manejo del documento como una habilidad artística. Los trece estudios reunidos en este volumen enfocan el recurso a lo documental no como algo novedoso sino tratando de entender de qué es significativa aquella producción masiva de obras documentales en el ámbito literario hispanoamericano. Para ello, ponen en perspectiva la creación literaria contemporánea con la tradición: la anglosajona del periodismo literario y el _true crime_ (Truman Capote 1966), sin olvidar la propiamente hispanoamericana representada por Rodolfo Walsh, cuyas herramientas investigativas aún siguen aprovechándose y reactualizándose.