Traitement en cours...
Fermer la notification

Le saviez-vous ?

SIDE a travaillé avec ses fournisseurs pour rendre ses colis respectueux de l'environnement.
Fini le plastique !
Le ruban adhésif qui sécurise la fermeture de nos colis et les chips de calage qui immobilisent les livres dans les cartons sont en matériaux recyclables et biodégradables.

Afficher la notification

Voces de mujer en la prensa hispánica (siglos XIX, XX y XXI)

Thion Soriano-Mollá Dolores, Establier Pérez Helena, Palomo Alepuz Laura
Date de parution 01/07/2025
EAN: 9782367834375
Disponibilité Disponible chez l'éditeur
Este volumen colectivo ha sido concebido como un repaso panorámico, a través de una serie de calas significativas, de la participación de las escritoras españolas en la prensa iberoamericana entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas... Voir la description complète
Nom d'attributValeur d'attribut
Common books attribute
ÉditeurORBIS TERTIUS
Nombre de pages453
Langue du livreFrançais
AuteurThion Soriano-Mollá Dolores, Establier Pérez Helena, Palomo Alepuz Laura
FormatPaperback / softback
Type de produitLivre
Date de parution01/07/2025
Poids675 g
Dimensions (épaisseur x largeur x hauteur)-
Este volumen colectivo ha sido concebido como un repaso panorámico, a través de una serie de calas significativas, de la participación de las escritoras españolas en la prensa iberoamericana entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XXI. A lo largo de este periodo, en el que los medios periodísticos se convierten en los principales instrumentos de difusión de la información y la cultura, un conjunto de factores, como el aumento en el número de lectoras, el acceso de las mujeres a una educación de mayor calidad y su incorporación al ámbito profesional, propician que muchas de las intelectuales empiecen a colaborar en diarios y revistas literarias. Los trabajos recogidos en este libro analizan la participación de un grupo representativo de autoras (Robustiana de Armiño, Blanca de los Ríos, María Brisso, María Enciso, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcin, Carlota O’Neill, Mercedes Pinto, Gloria Fuertes, Angelina Gatell, Aurelia Ramos, Trina Mercader, Núria Pompeia, Concha Castroviejo, Carmen Kurtz, Concha Alós, Montserrat Roig e Irene Vallejo) en los medios de prensa y estudian de qué manera su labor contribuyó a la renovación de los géneros periodísticos.