Traitement en cours...
Fermer la notification

Toutes nos lignes téléphoniques...

sont actuellement en dérangement du fait de l'opérateur (SFR), qui nous dit mettre tout en œuvre pour rétablir la situation dans les plus brefs délais mais jusqu'ici n'a pas réussi à le faire.
Nous restons cependant à votre disposition par d'autres moyens pour vous informer.
Si vous souhaitez connaître les dates estimées d’expédition des titres que vous avez commandés, pensez à simplement consulter le détail de vos commandes sur side.fr.
Si vous avez besoin d’une autre information, vous pouvez, selon votre urgence, écrire à notre service clients à france@side.fr ou appeler directement votre représentant ou appeler le 06 34 54 96 63, le numéro d'urgence temporaire que nous avons mis en place en attendant de retrouver notre accueil téléphonique habituel.

Afficher la notification

Escribo y callo - Poesía y disidencia bajo el franquismo

Z/Alonso E Carandell
Date de parution 14/05/2018
EAN: 9782367831022
Disponibilité Disponible chez l'éditeur
Encarna Alonso Valero y Zoraida Carandell (eds.)¿Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se articuló en el campo literario, y en particular en la poesía, la presión y la sobredeterminación de la censura franquista? ¿Qué forma... Voir la description complète
Nom d'attributValeur d'attribut
Common books attribute
ÉditeurORBIS TERTIUS
Nombre de pages200
Langue du livreFrançais
AuteurZ/Alonso E Carandell
FormatPaperback / softback
Type de produitLivre
Date de parution14/05/2018
Poids330 g
Dimensions (épaisseur x largeur x hauteur)1,50 x 14,50 x 21,00 cm
Encarna Alonso Valero y Zoraida Carandell (eds.)¿Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se articuló en el campo literario, y en particular en la poesía, la presión y la sobredeterminación de la censura franquista? ¿Qué formas de disidencia eran posibles y de qué modo se llevaban a cabo? Este volumen reúne ocho trabajos que se acercan a esos interrogantes a través de investigaciones que incluyen lo poético, lo literario, lo sociológico, lo filosófico y lo histórico. El origen de este libro se encuentra en la jornada de estudios «Escribo y callo. Poesía y disidencia bajo el franquismo», celebrada en el Colegio de España de la Ciudad universitaria de París el 18 de marzo de 2016. Aparecen aquí los trabajos presentados en aquella ocasión, revisados y aumentados, a los que se han sumado otros especialistas e investigaciones, de manera que el volumen dibuja un mapa completo y riguroso de la disidencia poética bajo el franquismo y las distintas formas en las que se estructuró, alteró y configuró a lo largo de casi cuarenta años.Al igual que Jano, dios de los umbrales, tiene dos caras opuestas, la poesía de posguerra es oximorónica, a la vez silencio y lenguaje. El trauma causado por la desolación de la guerra rompe toda forma de discursividad, pero también crea la exigencia de una nueva poesía. Este libro, que presenta trabajos en francés y español, se desarrolla en un constante y fructífero diálogo interdisciplinar y el equipo que ha desarrollado la investigación tiene, de manera coherente con ese enfoque, formación y trayectorias diversas y multidisciplinares, además de internacionalizadas. Los poetas del insilio poético compartieron con los exiliados preocupaciones y planteamientos estéticos, como lo muestran varios de los artículos presentados. Pero los autores y autoras no se han limitado a utilizar estos enfoques metodológicos sino que han aprovechado y combinado los útiles que cada uno de ellos aporta para realizar un examen crítico de la contestación bajo la dictadura franquista.