Treatment in progress...
Close notification

Did you know that ?

SIDE has worked with its suppliers to make our parcels environmentally friendly.
No more plastics !
The tape that keep our parcels tightly shut and the wedging material that immobilizes books within the cartons are now made of fully recyclable and biodegradable materials.

Display notification

La difícil cuestión de los tiempos

CERVETTO Arrigo
Publication date 01/04/2010
EAN: 9782912639400
Availability Available from publisher
“Lotta Comunista” vio la luz enfrentándose a la “cuestión de los tiempos”. Los hombres, que fueron sus fundadores, a finales de los años Cuarenta del siglo pasado, empezaron a buscar a tientas su camino entre las nieblas ideológicas del reparto de Ya... See full description
Attribute nameAttribute value
Common books attribute
PublisherSCIENCE MARXIST
Page Count146
Languagees
AuthorCERVETTO Arrigo
FormatPaperback / softback
Product typeBook
Publication date01/04/2010
Weight282 g
Dimensions (thickness x width x height)1.80 x 15.00 x 21.00 cm
“Lotta Comunista” vio la luz enfrentándose a la “cuestión de los tiempos”. Los hombres, que fueron sus fundadores, a finales de los años Cuarenta del siglo pasado, empezaron a buscar a tientas su camino entre las nieblas ideológicas del reparto de Yalta. Jóvenes obreros conquistados por la política en la guerra y en la lucha partisana, encontraron toda clase de obstáculos en su recorrido, causados o agigantados precisamente por el conflicto mundial apenas acabado. La previsión sobre la difusión del modo de producción capitalista ha sido la base de la estrategia revolucionaria sobre la que se ha desarrollado, durante años el partido revolucionario. El desarrollo desigual del capitalismo, en sus formas intensivas y sobre todo extensivas, ha representado el punto central del análisis científico. Esta teoría de Marx, Engels y Lenin ha sido defendida, incluso en períodos en los cuales era masivamente rebatida por todos, sólo por Lotta Comunista, contra todas las corrientes burguesas, oportunistas y subdesarrollistas, las cuales, con una serie de variantes, convergían en considerar dividido, en dos o más partes, el mercado mundial. Nosotros defendemos, por el contrario, la validez de la teoría de Marx, retomada por Lenin, sobre la unidad del mercado mundial y, por lo tanto, sobre la universalidad de las leyes económicas".