Treatment in progress...
Close notification

Did you know that ?

SIDE has worked with its suppliers to make our parcels environmentally friendly.
No more plastics !
The tape that keep our parcels tightly shut and the wedging material that immobilizes books within the cartons are now made of fully recyclable and biodegradable materials.

Display notification

Imaginarios de la ciudad: poéticas y ecocríticas

Thion Dolores, De Diego Rosa
Publication date 14/06/2024
EAN: 9782367833804
Availability Available from publisher
El objetivo de este volumen es analizar desde un enfoque multidisciplinar el entorno en el que vivimos, haciendo hincapié en la disminución de los espacios naturales, en su deterioro y en las distintas transformaciones de los modelos de vida en la so... See full description
Attribute nameAttribute value
Common books attribute
PublisherORBIS TERTIUS
Page Count285
Languagefr
AuthorThion Dolores, De Diego Rosa
FormatPaperback / softback
Product typeBook
Publication date14/06/2024
Weight465 g
Dimensions (thickness x width x height)-
El objetivo de este volumen es analizar desde un enfoque multidisciplinar el entorno en el que vivimos, haciendo hincapié en la disminución de los espacios naturales, en su deterioro y en las distintas transformaciones de los modelos de vida en la sociedad contemporánea. Los trabajos reunidos en este libro son una continuación de Naturalezas en fuga. Ecocrítica(s) de la ciudad en transformación (Anthropos, 2021) y Naturalezas en fuga II. Ecopoética del paisaje urbano (Anthropos, 2022). Desde la arquitectura y desde algunas disciplinas artísticas como la literatura, el cine o la danza se reflexiona sobre la relación del hombre con la naturaleza, sobre la ecología urbana, con responsabilidad ética y compromiso social.En Imaginarios de la ciudad: poéticas y ecocríticas, bajo una mirada plural, se examinan algunas aportaciones arquitectónicas y culturales que han vislumbrado las transformaciones urbanas y la degradación de nuestro hábitat. También se abordan aquellas expresiones que han recurrido a ciertos entornos medioambientales como metáforas sociales, políticas y éticas para denunciar la relación del ser humano con la naturaleza. Las aportaciones que desde las diferentes disciplinas se están haciendo, buscan también su eco y su impacto en los ciudadanos, en el lector, a través de estos estudios universitarios.