Treatment in progress...
Close notification

Did you know that ?

SIDE has worked with its suppliers to make our parcels environmentally friendly.
No more plastics !
The tape that keep our parcels tightly shut and the wedging material that immobilizes books within the cartons are now made of fully recyclable and biodegradable materials.

Display notification

Arquitectura rural romana: graneros y almacenes en el Occidente del Imperio

DOMINGUEZ SALIDO
Publication date 30/04/2017
EAN: 9782355180675
Availability Available from publisher
El alto valor nutritivo y energético del cereal hizo de éste un producto indispensable en la alimentación diaria del ciudadano romano, puesto que aportaba más del 70% de las calorías en la dieta clásica. Las hambrunas y las revueltas sociales viniero... See full description
Attribute nameAttribute value
Common books attribute
PublisherMERGOIL
Page Count283
Languagefr
AuthorDOMINGUEZ SALIDO
FormatHardback
Product typeBook
Publication date30/04/2017
Weight1000 g
Dimensions (thickness x width x height)13.30 x 21.00 x 29.70 cm
El alto valor nutritivo y energético del cereal hizo de éste un producto indispensable en la alimentación diaria del ciudadano romano, puesto que aportaba más del 70% de las calorías en la dieta clásica. Las hambrunas y las revueltas sociales vinieron en numerosas ocasiones motivadas por la escasez del grano, tal y como nos informan de primera mano las fuentes literariasgrecorromanas.Javier Salido nos propone en este libro analizar desde un punto de vista arqueológico los sistemas de almacenaje y conservación de cereal del Occidente del Imperio Romano. Se presenta el estudio de las despensas, los horrea y granerosde ámbito rural, documentados tanto en los vici y en las villae, así como en otros establecimientos rústicos. El objetivo principal de esta monografía es definir las técnicas constructivas y los criterios arqueológicos de identificación de cada una delas estructuras. Los análisis arqueobotánicos nos desvelan además el tipo de cereal, el procedimiento de almacenaje (en sacos, a granel, etc.) y el periodo de conservación (corto, medio o largo plazo), al tiempo que nos informan sobre ladificultad para cuantificar la capacidad de los graneros.En definitiva, se pretende profundizar en aspectos económicos del mundo antiguo, condicionados en buena medida por el ciclo de las cosechas, que tuvieron una gran repercusión en cuestiones sociales y políticas y, por supuesto, en la vida cotidianade la antigua Roma.